Hoy vamos a hablar de un tema que es súper útil si tienes un negocio o estás pensando en crear uno: los arquetipos de marca.
Si no sabes lo que son, no te preocupes, que te lo vamos a explicar de una forma sencilla y rápida para que puedas aplicarlo y darle a tu marca ese toque único que la haga brillar.
¿Qué son los arquetipos de marca?
Los arquetipos de marca son como personalidades o roles que una marca puede asumir para conectar mejor con su público. Piensa en tu marca como una persona. ¿Cómo sería? ¿Divertida, seria, atrevida, sabia? Los arquetipos ayudan a definir esa «personalidad» para que todo lo que hagas con tu negocio (desde el logo hasta cómo te comunicas en redes sociales) sea coherente y llegue al corazón de tu cliente ideal.
Esta idea de los arquetipos viene del psicólogo Carl Jung, quien identificó 12 tipos de personalidades que también aplican en el mundo del marketing. Cada arquetipo representa una forma diferente de conectar con las emociones y deseos de las personas.
Los 12 arquetipos de marca
Aquí te dejo un resumen de los 12 arquetipos de marca para que te hagas una idea de cuál podría ser el tuyo:
- El Inocente: Una marca optimista, sencilla y feliz. Piensa en marcas como Coca-Cola, que siempre promueven la alegría y la felicidad.
- El Explorador: Aventura y libertad. Son marcas que animan a sus clientes a descubrir el mundo, como The North Face.
- El Sabio: Busca la verdad y el conocimiento. Un buen ejemplo sería Google, que siempre está enfocado en ofrecer información.
- El Héroe: Marcas que quieren mejorar el mundo y superar retos. Nike es un ejemplo claro, siempre motivando a la superación personal.
- El Rebelde: Rebeldía y desafío. Harley-Davidson encarna este arquetipo, mostrando un espíritu libre y atrevido.
- El Mago: Transformación y asombro. Disney es el ejemplo perfecto, creando magia y experiencias inolvidables.
- El Amante: Todo se trata de la pasión y el amor. Piensa en marcas como Victoria’s Secret o Chanel, que venden no solo productos, sino emociones.
- El Bufón: Divertido, irreverente y despreocupado. Marcas como M&M’s o Fanta suelen usar este arquetipo para hacer que sus clientes se rían y disfruten.
- El Hombre Común: Sencillez y cercanía. IKEA es una marca que conecta por su enfoque accesible y amigable para el día a día.
- El Creador: Creatividad y originalidad. Marcas como LEGO o Adobe buscan inspirar la imaginación y la expresión personal.
- El Gobernante: Liderazgo, control y poder. Marcas como Mercedes-Benz o Rolex proyectan autoridad y prestigio.
- El Cuidador: Protección y generosidad. Marcas como Johnson & Johnson o Dove reflejan este arquetipo, siempre enfocadas en el bienestar de los demás.
¿Cómo saber qué arquetipo cumple tu marca?
Para descubrir el arquetipo de tu negocio, tienes que preguntarte varias cosas:
- ¿Qué emociones quieres despertar en tus clientes? Si tu marca quiere inspirar seguridad y protección, podrías estar más alineada con el arquetipo del Cuidador. Si buscas emociones como la emoción y la libertad, podrías ser el Explorador.
- ¿Cuál es la misión de tu marca? ¿Tu marca busca resolver problemas difíciles (como el Héroe) o más bien crear belleza y elegancia (como el Amante)?
- ¿Cómo te comunicas con tu público? El tono de voz también es clave. Si hablas de forma cercana y accesible, podrías estar dentro del arquetipo del Hombre Común. Si en cambio, usas un tono divertido y casual, el Bufón puede ser tu arquetipo.
En resumen, conocer el arquetipo de tu marca te ayudará a definir tu identidad, a conectar mejor con tu audiencia y a hacer que todo lo que comunicas sea coherente. Así, tus clientes no solo comprarán tus productos o servicios, sino que se sentirán identificados con los valores y la personalidad de tu negocio.
Necesitas ayuda para definir tu arquetipo de marca, tu estrategia de branding o el diseño de tu identidad visual, no dudes en escribirnos a hola@webrandblue.com o a través de nuestro formulario de contacta ¡Estaremos encantados de ayudarte! 😊